Satélites artificiales
Definición:
Artilugios que orbitan alrededor de la Tierra, o de otros
cuerpos celestes. Se envían al espacio, propulsados por un cohete, para
realizar diversas funciones.
Tipos de
satélites, según su distancia a la Tierra y según se función:
400 Km: estaciones espaciales, como la Estación Espacial
Internacional (laboratorio de investigación habitado, donde se hacen
experimentos en ausencia de gravedad)
400-700 Km: satélites de observación y cartografía, como los
satélites LANDSAT (hacen fotos de la Tierra)
600-900 Km: telescopios, como el HUBBLE (hacen fotos del
espacio).
22000 Km (aprox): satélites de posicionamiento geográfico,
que envían señales a la Tierra para que funcionen los sistemas de navegación
como el GPS. Se necesita la señal de tres satélites para posicionar un objeto
en la Tierra (triangulación).
35850 Km (aprox) (órbita geoestacionaria; completan una
vuelta a la Tierra cada 24 horas, por lo que siempre orbitan sobre el mismo
punto de la Tierra): satélites de comunicaciones (reciben una señal de la
Tierra y la rebotan para abarcar un área mucho más grande) y meteorológicos
como METEOSAT (fotografían la atmósfera en un área determinada para hacer
predicciones).
Basura espacial:
Restos de satélites y de cohetes (chatarra) que se mantienen
en órbita y que pueden impactar con satélites operativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario