domingo, 11 de junio de 2017

MOTOR DE EXPLOSIÓN


                                                           MOTOR DE EXPLOSIÓN



         El motor de explosión, también llamado de combustión interna, utiliza la explosión de un combustible para expandir un gas empujando así un pistón y desarrollando un trabajo. En 1860 Etienne Lenoir creó el primer motor de combustión interna quemando gas dentro de un cilindro. En 1876 Nikolaus August Otto construyó el primer motor de cuatro tiempos que utilizaba la gasolina como combustible.
         Las máquinas térmicas son dispositivos mecánicos que aprovechan una fuente de calor para realizar un trabajo mecánico. Pueden ser de combustión externa o interna.
         Las máquinas térmicas de combustión externa aprovechan la fuerza expansiva del vapor de agua generado en un foco emisor situado en el exterior de la propia máquina para realizar trabajo. Un  ejemplo es la máquina de vapor.
         Las máquinas térmicas de combustión interna, o de explosión, aprovechan la fuerza expansiva de los gases de una reacción química , dentro de la propia máquina, para transformarla en trabajo.
         En función del combustible que utilicen, podemos encontrarnos dos tipos de motores para estas máquinas:
     
        -Motores Otto: El combustible es la gasolina y la combustión es producida por una chispa

        -Motores diesel: El combustible es gasóleo y la combustión es producida por una compresión


         El rendimiento de una máquina térmica es el cociente entre el trabajo mecánico realizado y la energía tomada del foco caliente.
         El rendimiento o eficiencia de una máquina térmica es la relación entre la energía que deseamos obtener de dicha máquina (trabajo realizado) y la energía consumida en su funcionamiento (energía suministrada).
         En los automóviles, el rendimiento oscila entre el 20% y el 25% de la energía suministrada. Por lo tanto el 75% de la energía se libera a la atmósfera en forma de calor.
         El rendimiento de una máquina térmica de vapor, funcionando en condiciones óptimas se aproxima al 5%, con lo que la energía liberada en forma de calor sería el 95%.
         El ejemplo más importante que encontramos de motor de explosión son los motores de los coches y las motos, que han desplazado por completo a las máquinas de vapor o combustión externa que tanto se utilizaron en la época de la Revolución Industrial.

jueves, 4 de mayo de 2017

METEOROLOGÍA

                                                                EL TIEMPO



Cielos poco nubosos, con intervalos de nubes medias y altas. Nubosidad de evolución por la tarde con probabilidad de chubascos en la sierra. Temperaturas mínimas en ascensos y máximas sin cambio. Vientos de componente este, flojos en el interior, flojos en el interior, girando en el final del día a componente oeste y arreciando. temperatura máxima de 27º y mínima de 11º.


AEMET




lunes, 24 de abril de 2017

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



                                                           MI VINO AZUL



-Índice: _Título
             _Introducción
             _Metodología
             _Investigación primera y segunda parte
             _Conclusión
             _Bibliografía 

-Introducción: España y en particular Jumilla es un gran productor de vino. Hay vinos blancos, rosados, tintos...
Algunos consumidores echan de menos un vino...AZUL

-Metodología utilizada: Podemos añadir un colorante alimentario azul a un vino blanco para crear un vino azul

-Investigación parte 1: La teoría del color nos dice que los colores y los pigmentos se pueden combinar para crear nuevos tonos. Intentamos hacer un vino azul con vino blanco y kajak (un pintalenguas azul)

-Investigacion parte 2: Todos los vinos se oxidan con el tiempo. Los vinos tintos se vuelven marrones y los vinos blancos se vuelven amarillos.
Qué ocurrirá con el vino azul.
El sol acelera la oxidación de los alimentos porque es una fuente de luz intensa y de calor.
Exponemos al sol una botella de vino azul y observamos que se vuelve verde porque el amarillo y el azul se combinan para dar verde.

-Conclusión: En la primera parte de la investigación hemos obtenido un vino verde por oxidación del vino azul obtenido anteriormente.

-Bibliografía: He consultado en el laboratorio de investigación de la empresa García Carrión dedicada a la fabricación de zumos y crianza de vinos.

 

lunes, 27 de marzo de 2017

SATÉLITES


Satélites artificiales
Definición:
Artilugios que orbitan alrededor de la Tierra, o de otros cuerpos celestes. Se envían al espacio, propulsados por un cohete, para realizar diversas funciones.
Tipos de satélites, según su distancia a la Tierra y según se función:
400 Km: estaciones espaciales, como la Estación Espacial Internacional (laboratorio de investigación habitado, donde se hacen experimentos en ausencia de gravedad)
400-700 Km: satélites de observación y cartografía, como los satélites LANDSAT (hacen fotos de la Tierra)
600-900 Km: telescopios, como el HUBBLE (hacen fotos del espacio).
22000 Km (aprox): satélites de posicionamiento geográfico, que envían señales a la Tierra para que funcionen los sistemas de navegación como el GPS. Se necesita la señal de tres satélites para posicionar un objeto en la Tierra (triangulación).
35850 Km (aprox) (órbita geoestacionaria; completan una vuelta a la Tierra cada 24 horas, por lo que siempre orbitan sobre el mismo punto de la Tierra): satélites de comunicaciones (reciben una señal de la Tierra y la rebotan para abarcar un área mucho más grande) y meteorológicos como METEOSAT (fotografían la atmósfera en un área determinada para hacer predicciones).
Basura espacial:
Restos de satélites y de cohetes (chatarra) que se mantienen en órbita y que pueden impactar con satélites operativos.